Optometría Pediatrica

¿Lentillas para niños?. ¿Sí o no?

¿Lentillas para niños?

Son muchas las situaciones en la consulta, en las que aconsejo lentes de contacto para niños y es muy frecuente ver la cara de asombro por parte de los padres, puesto que piensan que no se les puede poner lentillas hasta los 13 o 14 años.

No he encontrado en toda la literatura, por más que he buscado, ningún trabajo científico que diga que las lentes de contacto pueden producir algún tipo de problema en los niños, más allá de los mismos problemas que puedan ocasionar en los adultos usuarios.

Entonces ¿por qué la gente en general piensa eso?, como muchas leyendas urbanas, alguien dice que no se puede, sin ninguna razón sostenible, y la cosa va pasando de boca en boca, hasta que se transforma en una “verdad”, pero eso no es ni mucho menos cierto.

Hay muchas situaciones en las que las lentes de contacto son la mejor opción para el paciente, tenga la edad que tenga.

Cuando un niño nace con cataratas, nadie duda que la mejor opción es ponerle al bebé lentes de contacto para que su visión se desarrolle lo mejor posible, entonces yo me pregunto, ¿por qué no se le pueden poner a un niño de 6, 7 u 8 años?

En los casos de ambliopía unilateral, donde hay una importante diferencia de graduación de un ojo a otro, el uso de gafas no tiene sentido, al menos desde el punto de vista neurológico, ya que el cerebro en la mayor parte de los casos no podrá juntar las dos imágenes, una de cada ojo, y transformarla en una sola, por la diferencia de tamaño entre las imágenes, en ese caso, la lente de contacto es la única opción lógica para un óptimo tratamiento y desarrollo visual.

¿En qué casos es mejor usar lentes de contacto?

  • En niños con antecedentes miópicos que tienen miopía a muy corta edad, las lentes de contacto para control miópico, especialmente las de Ortok, son la mejor opción, para ralentizar o frenar esa subida de miopía.
  • También es mejor el uso de lentes de contacto en niños que tienen astigmatismos medios y elevados, ya que las gafas a estas edades se suelen desajustar y mantener el eje del astigmatismo centrado es muy importante para que vean bien.
  • En niños que hagan deporte, sea el deporte que sea, es peligroso ya que las gafas pueden producir heridas tras un balonazo por ejemplo, además el campo visual es mucho más reducido con las gafas.
  • Engraduaciones elevadas, ya sea de miopía o hipermetropía, puesto que las lentillas hacen que en general vean más y mejor, al tener todo el campo visual y la lente pegada al ojo.

Hoy en día los materiales de las lentes de contacto han avanzado enormemente, no son los materiales de hace 10 años, son materiales biocompatibles que oxigenan al ojo perfectamente, incluso se puede dormir con ellas.

Para poder adaptar lentes de contacto a un niño, lo que necesitamos es tener motivación, tanto por parte del niño, como de los padres y buscar a un optometrista con experiencia en niños, ya que además de formación en contactología pediátrica aplicada, se necesita mucha paciencia y mucho cariño.

Ante cualquier duda, podéis consultarnos en Amfer Ópticos, Av. Club Deportivo 52, o en www.amferopticos.com

 

Scroll al inicio